Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
@Revista THC

Brasil: la Justicia falló a favor de despenalizar la tenencia de cannabis para uso personal

En un fallo histórico, los jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil votaron a favor de despenalizar la portación de cannabis para uso personal, una decisión que culmina un juicio iniciado en 2015 y que ha generado un intenso debate en la sociedad brasileña.

“Se forma mayoría para decidir que la tenencia para uso personal de cannabis constituye una acción ilícita sin naturaleza penal”, afirmó el presidente del STF, Luis Roberto Barroso, el martes 25 de junio.

Esta mayoría se alcanzó tras el voto favorable del juez José Antonio Dias Toffoli, logrando así el apoyo de ocho de los once magistrados del STF, mientras que tres votaron en contra. Sin embargo, Barroso aclaró que continuará la prohibición de usar cannabis en lugares y espacios públicos.

Si bien la prohibición continúa, el fallo del Tribunal Supremo considera que la tenencia de cannabis para uso personal no puede ser considerada delito

La legislación vigente, la Ley 11.343 sancionada en 2006, penaliza a quienes “adquieran, guarden, transporten o lleven consigo para uso personal drogas sin autorización”, incluyendo el cannabis.

Aunque las sanciones para los usuarios son leves —servicios comunitarios o programas educativos— la ley actual deja a criterio de los jueces determinar si quien porta la sustancia prohibida es un usuario o un traficante, con este último se enfrentan severas penas de prisión.

El fallo se originó a partir del recurso presentado por la defensa de una persona privada de su libertad  y alojada en un penal, condenada por esconder en su celda tres gramos de cannabis.

Del total de 11 miembros del Tribunal Supremo, 8 votaron a favor de dejar de penalizar a usuarios por la simple tenencia de cannabis

En 2023, el juez Alexandre de Moraes, al explicar su voto a favor, criticó duramente la ley antidrogas existente, destacando que permite castigar principalmente a jóvenes, especialmente afrodescendientes y pobres “que son tratados como traficantes de drogas por poseer pequeñas cantidades”.

Antes de fallar, los jueces también debatieron la cantidad de cannabis que debe considerarse para diferenciar a un usuario de un traficante.

La mayoría votó a favor de establecer un límite, aunque hubo diferencias sobre las cantidades, que varían entre 25 y 60 gramos. Esta decisión será anunciada el 26 de junio, según Barroso.

La mayoría votó a favor de establecer un límite, aunque hubo diferencias sobre las cantidades, que varían entre 25 y 60 gramos. Esta decisión sería anunciada en breve

Una vez concluido este proceso, todas las instancias judiciales deberán acatar la resolución del STF en causas penales relacionadas con la tenencia de cannabis.

No obstante, el tema sigue siendo muy polémico en Brasil. Organizaciones conservadoras se opusieron fervientemente a la despenalización de las drogas prohibidas y, paralelamente, avanza en el Congreso una iniciativa contraria a la decisión del STF.

El debate sigue abierto, organizaciones conservadoras se opusieron a la despenalización y, paralelamente, avanza en el Congreso una iniciativa contraria a la decisión del Tribunal Supremo

El Senado, de mayoría conservadora, aprobó en abril de 2024 un proyecto de enmienda constitucional que tipifica como delito la tenencia de drogas, independientemente de la cantidad. Esta enmienda ahora debe ser debatida en la Cámara de Diputados.

El fallo es el resultado de un juicio que duró 9 años. “Con este fallo, la posesión de marihuana para consumo personal deja de ser considerada un delito y pasa a ser una infracción administrativa: el STF tuvo una postura tímida debido a las presiones del conservadurismo que sufrió durante todo el proceso”, nos explica Emilio Figueiredo, abogado especializado y miembro de Rede Reforma.

“La posesión de marihuana para consumo personal pasa a ser una infracción administrativa: el STF tuvo una postura tímida debido a las presiones del conservadurismo que sufrió durante todo el proceso”, explica el abogado Emilio Figueiredo

Durante el juicio se abordó en distintos momentos la cuestión del cultivo, “los ministros hablaron de que hasta 6 plantas femeninas eran consideradas usuarias infractoras, pero no delincuentes”, detalla Figueiredo.

¿Cuánto cannabis podría tenerse? En este punto los jueces plantearon diferentes posturas que van entre 25 y 60 gramos, y no alcanza en contempla el autocultivo. La cantidad despenalizada sería anunciada en breve y continuará la prohibición de usar cannabis en espacios públicos.

Sea cual sea la cantidad, Figueiredo aclara que es un criterio relativo. “Si el usuario tiene una cantidad menor a la que se consideraría comercio, pero tiene otros elementos como una balanza, una libreta con notas financieras o material de embalaje, puede ser considerado comercio”.

Si el usuario tiene una cantidad menor a la que se consideraría comercio, pero tiene otros elementos como una balanza, una libreta con notas financieras o material de embalaje, puede ser considerado comercio”, advierte Figueiredo

¿Es un primer paso para la regulación del cannabis en Brasil? Lo cierto es que de momento la única regulación que avanza se refiere al uso medicinal.

“El uso recreativo se utiliza como objeto de disputa política entre conservadores y progresistas. Al mismo tiempo que se desarrolla este juicio, se está aprobando en el parlamento una enmienda a la constitución federal, que incluye en el texto la criminalización de los consumidores de drogas”, nos cuenta Figueiredo quien conoce a fondo el debate.

Y asegura: “La regulación del cannabis en Brasil sólo se producirá cuando se demuestre que será un mejor modelo para el país que lo que es hoy la prohibición”.