Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
@Revista THC

Insecticidas recomendados para proteger tu cultivo de cannabis

Las plagas aparecen silenciosas, y si no estamos atentos a las señales, pueden acabar con nuestras plantas y con meses de esfuerzo puestos en el cultivo. Te compartimos los insecticidas recomendados para combatir plagas y te enseñamos a utilizarlos.

Tipos de insecticidas para el cultivo de cannabis: orgánicos vs. químicos

Podemos elegir entre dos grandes tipos de insecticidas: los orgánicos y los químicos. Ambos presentan sus ventajas y desventajas, por eso hay que analizar cuál conviene utilizar según la especie de plaga que debamos enfrentar y el momento del cultivo.

Los plaguicidas químicos actúan a través del sistema vascular de la planta, por eso es tan importante no abusar de ellos. Un exceso en su aplicación podría afectar fuertemente la salud de los cultivos, obteniendo resultados opuestos a los que buscábamos inicialmente. También, debemos asegurarnos que los pesticidas sean aptos para consumo humano.

Pero la principal contra de los insecticidas químicos es que pueden retrasar nuestra cosecha, ya que dejan restos de producto en nuestras plantas y debemos esperar un tiempo prudente antes de cortar y utilizar los cogollos.

Por su parte, los insecticidas orgánicos sirven muy bien como tratamientos preventivos, pero pueden resultar insuficientes si queremos utilizarlos para eliminar alguna plaga, especialmente si se trata de hongos. Lo ideal es aplicarlos semanalmente para ahuyentar insectos.

Una buena opción para esto son los preparados de aceite de neem. Basta con mezclar 15 ml de aceite de neem con 1 litro de agua y pulverizar las plantas con el preparado.

Errores comunes al usar insecticidas en el cultivo de cannabis

Uno de los errores en los que podemos caer al usar insecticidas es aplicarlos accidentalmente en las flores. Lo ideal es que estos preparados no toquen los cogollos, pero puede suceder que, al espolvorear las hojas, caiga algo de producto en las inflorescencias.

Ante esta situación, la solución es utilizar un ventilador para mantener una buena circulación de aire y evitar que se acumule humedad en los cogollos.

Otro desacierto es aplicar plaguicidas en floración avanzada. Esto debe evitarse por completo, ya que estamos próximos al uso de los cogollos, y no podremos consumirlos si tienen residuos de productos químicos. Por este motivo, lo único que queda por hacer si ataca una plaga en floración avanzada es revisar cuidadosamente las plantas diariamente.

Si la situación se torna incontrolable, habrá que adelantar la cosecha antes de que la infección empeore. Pero bajo ninguna circunstancia deben emplearse insecticidas en esta fase del cultivo.

Prácticas recomendadas para el control de plagas

Para evitar ataques de plagas, hay que mantener los cultivos en las mejores condiciones posibles. Para esto, existen algunas técnicas.

Poda de bajos

Eliminar las partes inferiores de las plantas es una práctica esencial para mejorar la circulación de aire y prevenir la acumulación de humedad. Esto no solo favorece la salud general del sustrato, sino que también reduce significativamente el riesgo de ataques de insectos.

La poda de bajos ayuda a mantener ventilada la zona inferior de la planta y evita bolsas de humedad que pueden ser perjudiciales.

Las zonas bajas suelen ser las más viejas de la estructura vegetal, por eso son las que se retiran. Sin embargo, es fundamental realizar los cortes con el debido cuidado. Para evitar infecciones o daños innecesarios, siempre se deben esterilizar las herramientas de poda antes de usarlas.

Control de temperatura y humedad

Las plagas aparecen mayormente en condiciones de calor y humedad. Controlar estos factores es más fácil en cultivos de interior, pero en exterior también podemos valernos de algunos elementos para proteger a nuestras plantas de las altas temperaturas.

El uso de media sombras será nuestro principal aliado para evitar que el calor pegue de lleno en los cultivos. También, podemos colocar ventiladores aspersores en los momentos más calurosos del día.

Por otra parte, en interior los aires acondicionados y humidificadores cooperan para contrastar las altas temperaturas. Pero un tip adicional es programar el encendido de las lámparas durante las noches, cuando las temperaturas descienden. Esto evita que el calor generado por las luces se sume al calor diurno, ayudando a mitigar los efectos de las altas temperaturas de forma más efectiva.

Insecticidas caseros efectivos para plagas comunes

Pasemos ahora a analizar qué insecticidas son más adecuados para cada tipo de plaga.

Insecticidas recomendados para tratar trips

Trips

Los trips son una de las plagas más conocidas. Se manifiestan con puntitos negros o blancos en las hojas, y se alimentan de ellas hasta llegar a matarlas. En casos extremos, pueden afectar también a los cogollos.
Para tratar los trips, existen dos remedios eficientes:

Infusión de ajo

  1.  Se prepara dejando una cabeza de ajo en 1 litro de agua bajo el sol durante 24 horas.
  2. Una vez pasado el tiempo, se filtra la preparación y se aplica foliarmente entre dos y tres veces por semana.

Infusión de canela

  1. Hervir cuatro ramas de canela (o en su defecto, canela en polvo) en un litro de agua durante 30 minutos.
  2. Dejar reposar la mezcla por 48 horas y aplicar foliarmente un máximo de tres veces por semana.

Insecticidas recomendados para tratar mosca blanca

guía para identificar los insectos que tiene tu planta de marihuana

La mosca blanca, por su parte, suele manifestarse en el envés de las hojas, que se tornan de una tonalidad amarillenta. Para tratar esta plaga, se puede utilizar un preparado de alcohol y ajo

Alcohol de ajo

  1. Colocar medio litro de agua, medio litro de alcohol fino y medio kilo de ajo en una licuadora. Licuar por 3 minutos.
  2. Colar la preparación y almacenar en la heladera. Aplicar foliarmente.

Insecticidas recomendados para tratar araña roja

La plaga por araña roja se manifiesta con puntitos blancos o amarillos en las hojas, hasta que finalmente teje una telaraña alrededor de nuestra planta, invadiéndola por completo.

Al igual que para los trips, la infusión de canela puede ser efectiva para tratar la araña roja.

Insecticidas recomendados para tratar la cochinilla

La cochinilla suele aparecer en tallos y ramas, y si llega a las hojas es porque la plaga ya se ha expandido. Para tratarla, la infusión de ruda y salvia es efectiva.

Infusión de ruda y salvia

  1. Dejar macerar 200 gr de ruda y salvia en 1 litro de agua durante 24 horas.
  2. Colar y aplicar foliarmente.

Nuevos descubrimientos: ¿el cannabis sirve como insecticida?

Un estudio realizado por la Universidade do Sul de Santa Catarina y la Universidade Estadual de São Paulo analizó el potencial del cannabis como insecticida contra cuatro especies de mosquitos, entre ellos los transmisores del dengue y el Zika, además de una especie de pulga.

Los resultados indicaron que los aceites esenciales, extractos y nanoemulsiones de cannabis fueron efectivos para controlar la reproducción de estas especies.

Aunque aún faltan investigaciones que respalden completamente su eficacia, estos hallazgos abren la puerta a la posibilidad de utilizar el cannabis como insecticida natural.