¿Sabías que la Luna tiene influencia en las plantas? Al igual que en las mareas, su influencia se extiende a los fluidos vegetales. Por eso, algunas fases lunares son más favorables que otras para distintas tareas de cultivo. Descubrí cómo aprovechar sus ciclos para potenciar el desarrollo de tus plantas.
¿Cuáles son las fases lunares?
Las fases lunares están determinadas por la cantidad de luz solar que refleja la Luna hacia la Tierra a lo largo de su ciclo.
• Luna nueva: La cara visible de la Luna no recibe luz solar directa, por lo que no es perceptible desde la Tierra.
• Cuarto creciente: Se ilumina la mitad de la cara visible de la Luna.
• Luna llena: La cara visible de la Luna se encuentra completamente iluminada.
• Cuarto menguante: Se observa la mitad de la cara visible de la Luna, pero en sentido opuesto al cuarto creciente.
¿Cómo afectan las fases lunares al cultivo?
Según el cultivo lunar, ciertas fases lunares son más propicias para realizar distintas labores de cultivo, por lo que las tareas agrícolas pueden organizarse en función de estos ciclos.
• Siembra y germinación: Se recomienda sembrar entre tres días antes y hasta una semana después de la Luna llena.
• Fertilización: El momento óptimo para la absorción de agua y nutrientes se da entre la Luna llena y el Cuarto
menguante, por lo que se recomienda realizar abonados en esta fase.
• Poda y esquejado: Entre el Cuarto menguante y la Luna nueva, las plantas cicatrizan más rápido, lo que hace que este sea el mejor período para podas y esquejes.
• Preparación de sustratos: Se aconseja realizar el acondicionamiento del sustrato entre el Cuarto menguante y la Luna nueva.
• Compostaje y control de plagas: Desde la Luna nueva hasta el Cuarto creciente, se favorece la descomposición de la materia orgánica y se recomienda tratar plagas, ya que las plantas pueden fortalecerse en la siguiente fase.
Luna ascendente y descendente: ¿cómo influye en el cannabis?
Además de las fases lunares, la posición de la Luna en el cielo también afecta el desarrollo de los cultivos. Se denomina Luna ascendente al período en el que el astro parece elevarse en el horizonte a lo largo de los días, y Luna descendente cuando su trayectoria desciende.
Se considera que la Luna ascendente favorece las tareas relacionadas con la parte superior de las plantas, ya que la savia tiende a concentrarse en los tallos y las hojas. Por este motivo, es un momento propicio para la realización de esquejes, por ejemplo.

Por el contrario, durante la Luna descendente, la energía se concentra en la zona radicular, lo que la convierte en una fase adecuada para tareas como la fertilización del sustrato.
No obstante, se recomienda evitar labores de cultivo en los días de apogeo y perigeo, momentos en los que la Luna se encuentra en su punto más alejado y más cercano a la Tierra, respectivamente. De igual manera, los eclipses son considerados períodos de inestabilidad para las plantas, por lo que se sugiere evitar cualquier intervención durante estos eventos.
Fases lunares: ¿Cuál es la mejor para la cosecha?
Existen diferentes criterios para determinar el momento óptimo de la cosecha.
Algunos cultivadores se guían por el movimiento ascendente y descendente de la Luna. Se considera que la cosecha es más favorable durante la Luna ascendente, ya que en esta etapa la savia se concentra en la parte aérea de la planta, incluyendo las flores.
Otros prefieren guiarse por las fases lunares y eligen la Luna creciente para la cosecha, ya que en este período la savia se dirige hacia los cogollos, lo que podría mejorar su calidad.
Cómo utilizar un calendario lunar para organizar el cultivo
En el cultivo de cannabis, los calendarios lunares permiten planificar las tareas agrícolas según las fases de la Luna. Estos calendarios adaptan el ciclo lunar al calendario tradicional, facilitando la organización del cultivo a lo largo del año y ayudando a reducir riesgos al anticipar cada etapa del proceso.
Sin embargo, es importante recordar que, ante problemas urgentes como plagas o deficiencias nutricionales, no siempre es posible esperar la fase lunar más propicia. En estos casos, la prioridad debe ser la salud de las plantas, incluso si es necesario desviarse de la planificación lunar.
Calendario de cultivo 2025: ¿Dónde encontrarlo?
En Tienda THC, podés conseguir el Calendario de Cultivo 2025, una herramienta ideal para llevar un registro detallado del estado de tus plantas y optimizar su desarrollo según la fase lunar en la que se encuentren.
Además, incluye imágenes exclusivas de cogollos y un póster decorativo, aportando un plus visual para los amantes del cultivo.
Recomendaciones adicionales
A pesar de que el calendario lunar ofrece una guía para organizar las tareas de cultivo a lo largo del año, pueden surgir imprevistos que requieran ajustes. A continuación, algunas situaciones comunes y cómo manejarlas para prevenir daños a las plantas.
Infecciones fúngicas
Los hongos son uno de los principales problemas que los cultivadores desean evitar. Para prevenirlos, es esencial identificar las condiciones que favorecen su desarrollo, como el calor y la humedad. En cultivos de exterior, las opciones son limitadas, pero existen.
- Invernaderos o techos: Instalar invernaderos o techos para proteger las plantas de lluvias excesivas o sol intenso puede ser una solución.
- Defoliación de las partes bajas de la planta: La poda de bajos ayuda a mejorar la circulación de aire en el sustrato, reduciendo la humedad en el entorno.
- Correcta higiene: Siempre es clave mantener una higiene adecuada en la zona de cultivo: desechar restos de cultivos anteriores y esterilizar todas las herramientas, incluidas las macetas, es indispensable.

Precipitaciones
Las lluvias son otro imprevisto frecuente en cultivos de exterior. La acumulación de humedad puede favorecer la aparición de hongos, por lo que es importante proteger las plantas.
- En cultivos con maceta: Si cultivamos en macetas, lo ideal es trasladarlas a un lugar cubierto. Usar un ventilador a baja potencia para secar las hojas.
- En cultivos en suelo: En caso de que cultivemos en suelo y no tengamos un invernadero, se puede colocar una lona para proteger a las plantas, asegurando siempre una correcta circulación de aire. Si la lluvia nos sorprende, agitar levemente las ramas después de la tormenta ayudará a eliminar el exceso de agua. Un ventilador también puede ser útil para acelerar el secado.
- Tutorado: Los tutores son fundamentales para evitar que los vientos fuertes dañen los tallos de las plantas durante las tormentas. Al fijar los tallos, se garantiza que las plantas permanezcan estables y resistentes frente a estas condiciones climáticas adversas.
Calores extremos
En situaciones de calor extremo, es importante proteger el sustrato. Para hacerlo, podemos utilizar los siguientes recursos:
- Mulching: El mulching funciona como aislante térmico, evitando que el sol impacte directamente sobre el suelo.
- Macetas claras o de tela: Las macetas claras también son recomendables, ya que los colores oscuros absorben más calor, transmitiéndolo al sustrato. Optar por macetas claras o de tela puede mitigar este efecto.
- Colocar una base bajo la maceta: Esto nos ayudará a separar el contenedor del suelo, evitando que el calor del piso afecte las plantas.
