Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
cannabis activos

Ciencia: ¿somos más o menos activos los días que usamos cannabis?

Un estudio financiado por el gobierno de EE.UU. desmintió una vez más el mito del «fumón perezoso», demostrando que los adultos que usan cannabis son más activos físicamente en los días en que utilizan la planta.

La investigación, publicada en la revista Addictive Behaviors, analizó el comportamiento de 98 adultos durante cuatro semanas, evaluando su actividad física de intensidad moderada a vigorosa (MVPA), junto con el uso de alcohol y tabaco.

El estudio fue realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencias de la Salud de Oklahoma, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas, la Universidad de Michigan, la Universidad de Oklahoma, la Universidad Texas A&M-Commerce, el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Luisiana, el Instituto de Tecnología de Georgia y la Universidad de Colorado Boulder

Los autores señalaron que este estudio es “uno de los primeros” en utilizar datos de seguimiento en tiempo real, conocidos como Evaluación Ecológica Momentánea (EMA), “para analizar las asociaciones entre el consumo de cannabis y la actividad física moderada a vigorosa (MVPA), el consumo de alcohol y la cantidad de cigarrillos fumados en el mismo día.”

¿Usar cannabis nos hace más activos durante el día?

El estudio reveló que quienes usaron cannabis en un día determinado mostraron una mayor actividad física en comparación con otros días que no usaron cannabis. Los investigadores sugirieron que el cannabis podría aumentar el disfrute y la motivación para ejercitarse, activar el sistema endocannabinoide y generar sensaciones de recompensa psicológica asociadas al ejercicio.

Si bien el análisis no comparó usuarios de cannabis con no usuarios, estos hallazgos respaldan estudios previos que asocian el uso de marihuana con un mayor nivel de actividad física.

El estudio también encontró que en los días en que los participantes usaban cannabis, tenían un mayor consumo de alcohol y cigarrillos. Los investigadores especularon con que esto podría deberse a factores de recompensa psicológica y al uso de sustancias para mitigar efectos adversos de otras, como el cannabis para aliviar resacas o la combinación de marihuana con alcohol para potenciar efectos.

Según los investigadores, los hallazgos podrían ser útiles para profesionales de la salud al diseñar estrategias de intervención personalizadas de acuerdo a los hábitos del paciente. A medida que más países y estados legalizan el cannabis, comprender su impacto en otros hábitos de salud es clave para maximizar beneficios y minimizar riesgos.

Cómo otros estudios lo señalaron en los últimos años, la evidencia sugiere que el cannabis podría hacernos más activos, trayendo beneficios para la salud mental y física. Conforme avanza la legalización y la investigación científica, se espera una mayor comprensión de los efectos del cannabis en la vida cotidiana de las personas.