La Asociación Medica Argentina (AMA), la centenaria institución que reune a profesionales de la Salud, lanza su primera Diplomatura en Endocannabinología y Terapéutica Cannábica.
Con más de 130 años de historia, la decisión de la AMA sin dudas tendrá un impacto en el universo de la práctica médica. La razón de este paso es simple: los profesionales demandan cada vez más conocimientos dado que el uso de cannabis para la Salud se extiende en la población tanto en Argentina como en el mundo.
“El aumento impactante de las múltiples investigaciones sobre terapéutica cannábica de los últimos años y la creciente demanda de los pacientes han hecho necesario brindar formación adecuada a los profesionales de la salud”, cuenta Gisela Medrano, especialista en medicina interna, nutrición y endocannabinología, directora de la Diplomatura.
La Dra. Medrano estará acompañada por el Dr. Alejandro Andersson, director del INBA – Instituto de Neurología Buenos Aires, reconocido profesional vinculado a la terapéutica cannábica.
El curso, de modalidad virtual, el material estará disponible a partir del 24 de marzo y la primera clase será el 26 de marzo.
La inscripción continuará abierta por las próximas semanas y la cursada se extenderá hasta el 25 de agosto.
La diplomatura es arancelada y para los residentes argentinos las facilidades de pago son variadas, obteniendo descuentos por pago total en efectivo. También hay formas de pago en cuotas a través de diferentes entidades bancaria .
Los informes e inscripciones se realizan a través de la Asociación Médica Argentina, en su
sitio web y en su dirección física: Av. Santa Fe 1171.
Teoría y práctica terapéutica
La Diplomatura está diseñada para profesionales de la salud que desean ampliar sus conocimientos sobre el uso terapéutico del cannabis en las diversas condiciones de salud. “Esta diplomatura se pensó en respuesta a este desafío, promoviendo el uso responsable , adecuado y fundamentado del cannabis en la práctica médica”, cuenta la directora.
El objetivo es brindar información actualizada y herramientas teórico-prácticas para el uso adecuado del cannabis sativa en las diferentes especialidades médicas.
Además apunta a desarrollar de forma muy completa los conocimientos necesarios acerca del debido uso del cannabis como herramienta terapéutica en dolencias o patologías crónicas.
También se compartirán los mecanismos de acción e interacción con otros medicamentos, advertencias, precauciones y la forma más adecuada de indicarlo según el enfoque terapéutico de las especialidades médicas en las cuales hay evidencia favorable para el uso de la planta.
Por otra parte, se dará el marco teórico con su aplicación práctica sobre casos clínicos. Algo central para el ejercicio profesional.
Experiencia compartida
La diplomatura contará con la presencia de quienes están haciendo investigación preclínica en Argentina socializando el desarrollo de sus estudios.
Cuenta con 18 docentes de diferentes especialidades, iniciando con una introducción a la planta Cannabis sativa y su recorrido por la historia y el marco regulatorio en Argentina a cargo de Emilio Ruchansky, periodista especializado en la temática junto con marco regulatorio en Argentina.
El Dr. Marcelo Morante, especialista en terapéutica cannábica, se sumará para abordar los detalles de la ley nacional de cannabis medicinal (27.350) y el estado actual del Registro del Programa de Cannabis del Ministerio de Salud de la Nación (REPROCANN).
Entre los temas destacados están:
- Botánica de la planta a cargo del Lic. Nicolás Boaretto, con un taller
- práctico a cargo de Soraya Lasetz.
- Sistema Endocannabionoide a cargo de la Dra. Gisela Medrano y el Dr. Mariano García de Palau
- Farmacología a cargo de MSc. Alejandro Bucciarelli y la Dra. Carol Golini
- Dolor y Cuidados Paliativos a cargo de la Dra. Paola Pineda
- Neurología del adulto a cargo del Dr. Alejandro Andersson
- Salud Mental a cargo del Dr. Jaime Buchuk
- Neuropediatría a cargo de la Dra. Natalia Taratuto
- Nutrición a cargo de la Dra. Gisela Medrano
- Odontología a cargo de la Dra. Mariana Ríos
- Infectología a cargo de la Dra.Alejandra Della Vedova
- Oftalmología a cargo de la Dr. Ignacio Ferrari
- Ginecología a cargo de la Dra. Silvina Vulcano
- Avances en investigación preclínica en Argentina a cargo de la Dra. María Eugenia Oliva y la Dra. Laura Caltana