Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Psicodélicos y meditación: un estudio muestra una asociación positiva

Un reciente estudio publicado en la revista PLoS ONE reveló que el 73,5% de los adultos que practican meditación regularmente consideran que el uso de psicodélicos ha tenido un impacto positivo en su práctica.

Esta investigación, basada en encuestas a 863 personas que meditan al menos tres veces por semana, sugiere que existe una fuerte conexión entre el consumo de sustancias psicodélicas y una mayor calidad en la experiencia meditativa.

El estudio identificó que las personas que usaban psicodélicos con mayor frecuencia, establecían intenciones claras para su uso o habían experimentado con DMT, eran más propensas a reportar beneficios en su práctica meditativa. Además, se observó que individuos con una personalidad más amigable y abierta también percibían efectos positivos en su meditación tras el uso de estas sustancias.

La creciente atención pública y científica sobre los psicodélicos y la meditación ha llevado a investigaciones que exploran las posibles sinergias entre ambos. En un experimento previo, 39 meditadores participaron en un retiro de cinco días donde se administró psilocibina o un placebo. Aquellos que recibieron la sustancia reportaron una mayor disolución del ego y cambios positivos en su bienestar psicósocial.

¿Psicodélicos para la meditación?

La investigación utilizó machine learning para analizar la relación entre las características de los participantes y sus respuestas a la pregunta: «¿Creés que tus experiencias psicodélicas influyeron en la calidad de tu práctica de meditación?». Las respuestas, en una escala del 1 al 7, arrojaron un promedio de 5,49, indicando una tendencia mayoritaria hacia una opinión positiva.

Diversos factores influyeron en la manera en que las personas perciben los efectos de los psicodélicos en la meditación. Entre los más relevantes se encuentra la frecuencia de uso de estas sustancias. Aquellos que las usaban de manera habitual reportaron un impacto positivo más significativo en su práctica meditativa, lo que sugiere una posible relación entre la exposición continua y la capacidad de alcanzar estados mentales más profundos.

Otro aspecto clave fue la intención con la que se usaban los psicodélicos. Quienes los ingerían con un propósito específico, como el crecimiento personal o la exploración de la conciencia, experimentaban mayores beneficios en comparación con quienes los tomaban sin una intención clara. Este hallazgo refuerza la idea de que la actitud y el contexto en los que se ingieren estas sustancias pueden influir en los resultados que se obtienen.

La personalidad también jugó un papel importante en la percepción de los efectos. En particular, las personas con un mayor grado de «amabilidad» parecían estar más predispuestas a notar cambios positivos en su experiencia meditativa. Esto podría deberse a que una actitud más abierta y receptiva facilita la integración de las experiencias psicodélicas en la práctica espiritual.

Por último, se observó una relación entre el uso del principio activo de la ayahuasca, el N,N-DMT, y una mejor percepción de los beneficios en la meditación. Esta sustancia, conocida por sus potentes efectos en la conciencia, parece potenciar la profundidad de la práctica meditativa en quienes la utilizan.

Otros factores, como el uso paralelo de cannabis, un alto grado de apertura a nuevas experiencias y la participación en retiros espirituales, también demostraron una relación significativa con la percepción positiva de los psicodélicos en la meditación.

Es importante destacar que el estudio no indagó sobre si los participantes usaron psicodélicos mientras meditaban. Sin embargo, la información recopilada sugiere que quienes integran estas sustancias en su vida de manera intencional y recurrente pueden experimentar mejoras en la calidad de su práctica meditativa.

En línea con estos hallazgos, estudios previos han demostrado que la combinación de ciertas prácticas con sustancias psicoactivas puede potenciar sus efectos. Por ejemplo, una investigación de 2023 descubrió que el consumo de cannabis antes de practicar yoga incrementaba la atención plena y la sensación de «misticismo», reforzando la idea de que el entorno y la actividad desempeñan un papel clave en la experiencia con estas sustancias.

Otra investigación reveló que las personas que habían probado diferentes formulaciones de psilocibina, incluyendo hongos completos y versiones sintéticas, solían preferir los hongos naturales por considerarlos más «vivos» y efectivos.

Por otro lado, un estudio exploró el papel de los «hongos mágicos» en la evolución de la conciencia humana, sugiriendo que estas sustancias pueden haber tenido un impacto significativo en el desarrollo cognitivo de nuestra especie.

Finalmente, un reciente estudio de la Universidad Johns Hopkins analizó los efectos de los psicodélicos en las creencias espirituales. A diferencia de investigaciones previas, se concluyó que una sola experiencia con psilocibina no suele cambiar las creencias religiosas o filosóficas de una persona, aunque sí puede influir en la percepción de la conciencia en animales, plantas u objetos inanimados.