Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Psicodélicos y creatividad: un nuevo estudio refuerza la conexión entre ambos

Un nuevo estudio científico volvió a poner sobre la mesa una pregunta que ronda desde hace décadas: ¿los psicodélicos realmente potencian la creatividad?

La investigación, basada en una encuesta a más de 300 personas y publicada en la revista científica PLOS One, encontró que quienes usan este tipo de sustancias tienden a sentirse más conectados consigo mismos, con los demás y con el mundo, y también muestran un mayor potencial creativo.

Aunque durante mucho tiempo la relación entre psicodélicos y creatividad se basó en testimonios personales o percepciones culturales, este nuevo trabajo aporta evidencia empírica que respalda esa idea. En términos generales, el estudio concluyó que quienes usaron psicodélicos alguna vez en su vida demostraron generar más ideas originales, tenían una mayor fluidez creativa y se involucraban más frecuentemente en actividades creativas cotidianas.

Qué midió el estudio

La investigación fue realizada por un equipo de la Universidad de Graz, en Austria, y contó con la participación de 326 personas adultas. De ese total, 187 eran usuarias de psicodélicos y 139 no lo eran. A todas se les pidió completar una tarea diseñada para medir aspectos de la creatividad —como la originalidad y la fluidez de ideas—, además de responder un cuestionario relacionado con el uso de estas sustancias y su impacto subjetivo.

Uno de los hallazgos importantes del estudio fue que los usuarios de psicodélicos reportaron mayor “sensación de conexión”, con ellos mismos y también con otras personas y el mundo en general, sensación directamente asociada con niveles más altos de creatividad.

Para ser considerado “usuario”, bastaba con haber usado algún psicodélico clásico al menos una vez. Entre quienes habían tenido experiencias con estas sustancias, el 69% las había usado entre una y veinte veces. El 90% declaró haber tenido una experiencia positiva, y más de la mitad indicó que su “viaje” fue de intensidad media. Además, el 65% dijo que su uso fue intencional y con un propósito claro.

En cuanto al contexto, el 36% prefirió hacerlo en un entorno cerrado, mientras que el 30% eligió la naturaleza como escenario.

Uno de los hallazgos más importantes del estudio fue que los usuarios de psicodélicos reportaron una mayor “sensación de conexión”, no solo con ellos mismos, sino también con otras personas y el mundo en general. Esta sensación estuvo directamente asociada con niveles más altos de creatividad. Según los investigadores, esto sugiere que la conexión interna podría ser un mecanismo psicológico fundamental que explique por qué los psicodélicos potencian la creatividad.

En palabras del estudio: “Las personas que usan drogas psicodélicas se sienten más conectadas (con el yo, los otros y el entorno), generan ideas más originales y muestran una mayor fluidez creativa”. Si bien esta conexión no se traduce necesariamente en logros creativos concretos —como premios o reconocimientos—, sí se refleja en comportamientos cotidianos más creativos, como tocar instrumentos musicales o trabajar en problemas abiertos en áreas científicas o técnicas.

Creatividad e impacto en la vida diaria

El estudio también subraya que las personas usuarias de psicodélicos no solo tienen un potencial creativo más alto, sino que lo manifiestan en su día a día. En promedio, estas personas se involucran más en actividades como la música, el arte o la resolución de problemas complejos, en comparación con quienes nunca usaron estas sustancias.

Este perfil también se vincula con ciertos rasgos sociodemográficos: los usuarios tienden a ser personas más grandes, con niveles de educación más altos y, en algunos casos, con mayor uso de otras sustancias. También presentaron una tasa más elevada de diagnósticos psiquiátricos y un mayor nivel de desempleo, lo cual sugiere que el entorno personal y social también puede influir en el vínculo entre psicodélicos y creatividad.

Los autores adviertieron que si bien los psicodélicos parecen estimular la creatividad, también pueden generar efectos adversos. La misma capacidad mental que permite imaginar soluciones o crear arte, podría facilitar la aparición de pensamientos negativos o amenazantes desde perspectivas nuevas. Esto puede traducirse en episodios de ansiedad aguda, miedo intenso o, en algunos casos, síntomas psicóticos.

Dicho de otra manera: el aumento en la creatividad puede ser tanto una bendición como una carga, dependiendo del contexto emocional, el entorno y el estado mental del usuario.

Curiosamente, el estudio encontró que no había grandes diferencias en los niveles generales de bienestar o satisfacción con la vida entre usuarios y no usuarios de psicodélicos. Esto sugiere que el incremento en creatividad y conexión no necesariamente se traduce en una mayor felicidad o calidad de vida.

Uno de los conceptos que gana fuerza en estas investigaciones es el de set and setting. Tanto en el uso de cannabis como de psicodélicos, lo que hace la persona durante la experiencia, por qué lo hace y el lugar en el que lo hace, pueden influir en los resultados emocionales, creativos y terapéuticos.

Además, los investigadores señalaron que no evaluaron rasgos como la apertura mental o la curiosidad, dos características de personalidad que suelen estar asociadas tanto al uso de psicodélicos como a la creatividad. Esto deja abierta la posibilidad de que la relación entre estas sustancias y la creatividad esté mediada por factores personales preexistentes.

Psicodélicos: el entorno y la intención

Uno de los conceptos que gana fuerza en todas estas investigaciones es el de set and setting (estado mental y entorno). Tanto en el uso de cannabis como de psicodélicos, lo que hace la persona durante la experiencia, el motivo por el que lo hace y el lugar en el que se encuentra, pueden influir enormemente en los resultados emocionales, creativos y terapéuticos.

Así, el mismo compuesto puede generar experiencias completamente distintas según el contexto, algo que científicos y terapeutas están empezando a considerar como clave en futuros usos clínicos de estas sustancias.

Aunque aún queda mucho por investigar, este nuevo estudio aporta evidencia sólida sobre el vínculo entre psicodélicos y creatividad. No solo muestra que quienes usan estas sustancias tienden a generar más ideas originales y sentir una mayor conexión interna, sino que también sugiere que estos efectos podrían estar moldeados por factores personales y contextuales.

A medida que el debate sobre la regulación y el uso terapéutico de los psicodélicos avanza en todo el mundo, investigaciones como esta ayudan a entender mejor cómo estas sustancias afectan la mente y el comportamiento. Y, sobre todo, abren la puerta a nuevas formas de explorar la creatividad humana.