Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

CABA: levantan la clausura de la Distribuidora 1422 y ordenan devolverle todo lo incautado

La Justicia porteña ordenó el fin de la clausura a la Distribuidora 14 22, situada en el barrio de Boedo, y ordenó restituir la mercadería secuestrada. También las semillas y plantas que eran parte de un proceso legal de fitomejoramiento aprobado por el Instituto Nacional de Semillas (INASE).

El comercio, conducido por Leandro Ayala, fue allanado en un operativo policial, pero el fallo judicial estableció que la distribuidora poseía la documentación completa, incluyendo la habilitación del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y las autorizaciones del INASE.

El magistrado que intervino en la causa concluyó que, al cumplir con lo exigido legalmente, 1422 podrá continuar con la producción y venta sin trabas, así como con el trabajo de desarrollo de genéticas.

«Este fallo confirma que, cuando uno se ajusta a la normativa vigente, el Estado tiene la obligación de proteger los derechos de los proyectos cannábicos», afirmó Ayala, quien también es una de las voces que defienden la regulación del cannabis en Argentina.

La Distribuidora 14 22 representa un caso paradigmático en Argentina, ya que posee permiso para comercializar insumos de cultivo (carpas indoor, fertilizantes, macetas) y parafernalia, además de trabajar legalmente en el desarrollo de variedades de cannabis.

THC habló con Leandro Ayala que contó detalles del caso y su resolución.

¿Qué actividades legales llevaban al momento del allanamiento?

Nosotros somos una de las primeras distribuidoras del rubro. Vendemos todos los insumos que se comercializan en un grow shop, y nuestra actividad se basa principalmente en la venta de todo tipo de artículos, como accesorios para el fumador e insumos de cultivo. Al momento del allanamiento, también estábamos realizando tareas de fitomejoramiento. De hecho, un día antes, el INASE había venido a inspeccionarnos. El allanamiento se llevó a cabo el 25 de septiembre.

Leandro Ayala, fundador de Distribuidora 1422

¿De qué los acusó la justicia y con qué argumentos?

La Justicia nos investiga, nos allana, y nos acusa —digamos— de producción y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, según el artículo 5 de la Ley de Drogas. Pero en esa investigación no tuvieron en cuenta que nosotros teníamos todas nuestras actividades debidamente registradas, ¿no? Todo estaba en regla, de manera legal. Por eso nos resultó extraño que no investigaran bien. Tal vez en la Ciudad de Buenos Aires se desconocen los tipos de permisos con los que contábamos.

¿Cuál fue la acción que tomó la Justicia?, ¿qué les incautaron y qué pasó con ustedes?

Bien, la Unidad Fiscal Especializada en la investigación de delitos vinculados con estupefacientes (UFEIDE), ordenó el allanamiento del local. Detuvieron a dos personas, una de las cuales soy yo. El fiscal solicitó la prisión preventiva, pero los defensores Leandro Moscovich y Adrián Albor se opusieron a ese pedido. Finalmente, el juez resolvió ordenar nuestra libertad.

¿Cuáles fueron los argumentos y razones de su defensa?

Con respecto a nuestra libertad, la defensa sostuvo que no era constitucionalmente válido mantener detenida a una persona solo por estar cerca del supuesto hecho delictivo. Como si fuera un “por las dudas” de que hubiera cometido un delito. En cuanto a los argumentos de fondo, plantearon que no se puede prohibir una planta, y que lo que finalmente se resuelva en este caso podría sentar un precedente legal para toda la actividad relacionada con el cannabis.

¿Cómo va a realizarse la devolución de lo incautado?

Todo lo secuestrado ya fue devuelto. Obviamente que las plantas ya no sirven para nada. Lamentablemente no hubo cuidado suficiente, también quedó mucha mercadería dañada. Estamos analizando la posibilidad de iniciar acciones civiles y penales contra la policía por este tema, pero el hecho político de que se haya efectivizado, la devolución de las plantas y las semillas que contaban con permiso de INASE es lo que marca el precedente que para el sector es muy favorable, porque si uno tiene todo en regla, se tiene que devolver las cosas. Después vamos a discutir el tratamiento que ha recibido la mercadería y las plantas

¿De qué manera afrontan el futuro inmediato?

En lo inmediato de las tres conductas que se nos reprochaban, dos resultaron descartadas, por lo que ahora se está discutiendo si se va a juicio por el único hecho cuya inexistencia del delito no resultó evidente aún. La última palabra la tiene la cámara de apelaciones de la ciudad.

La distribuidora 14 22 fue allanada. Finalmente, recuperó todo lo fue incautado

¿Cómo ven el presente de la industria?

Desde el cambio de gobierno quizás la primera industria que cayó fue la industria cannábica, gracias a las medidas restrictivas y la promoción de la prohibición que hacen desde el Ministerio de Seguridad. Es una hipocresía enorme, tenemos que sacar al cannabis del listado de drogas prohibidas. Si bien hubo varios avances, creo que es hora de que el movimiento cannábico empiece a organizarse firmemente en todas sus ramas: la rama comercial, la rama medicinal, la rama de organizaciones sociales, las ONG o clubes. En definitiva, somos un movimiento que está desarticulado y creo que eso también nos impide avanzar.