Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Micro indoor en gabinete de PC: guía para un cultivo discreto

Montar un buen indoor o un cultivo de exterior es algo para nada discreto: requiere de elementos especiales pero, sobre todo, de espacio, y eso es algo con lo que no todos cuentan. Afortunadamente, el mundo del cultivo de cannabis es muy creativo y se las ingenia para hacer crecer una plantita hasta en los lugares más recónditos. A partir de esto surgen los micro cultivos o cultivos de cannabis miniatura, y una de las maneras más ingeniosas de aplicarla es armando un indoor en gabinete de PC: una opción discreta y práctica.

Ventajas de un micro indoor en gabinete de PC

Antes que nada, es necesario hacer algunas aclaraciones. El éxito de un cultivo en un gabinete de PC depende de varios factores, entre ellos, la experiencia del cultivador. Al tratarse de una técnica experimental, hay que ser muy precisos en las elecciones y en los cuidados de la planta. Como consecuencia, los resultados pueden ser muy variables.

Sin embargo, el cultivo en gabinete de PC ofrece varias ventajas, por lo que vale la pena intentarlo con los cuidados adecuados. ¿Cuáles son estas ventajas?

1- Aprovechamiento del espacio: El micro indoor en una caja de computadora permite cultivar una o dos plantas pequeñas sin necesidad de destinar un armario o espacio de la casa. Además, el interior de un gabinete de PC en desuso es un espacio que, de otro modo, quedaría inutilizado.

2- Discreción: Para quienes buscan evitar preguntas o simplemente quieren mantener su cultivo en privado, el indoor en gabinete de PC es ideal. Su apariencia externa no genera sospechas, ya que nadie suele revisar el interior de una computadora.

3- Bajo costo: Esta técnica no requiere una gran inversión. Muchas personas tienen una PC vieja en desuso que puede vaciarse y reutilizarse para este fin. También es posible conseguir un gabinete económico en internet. Como maceta, pueden emplearse elementos reciclados, como un vaso descartable o una lata de atún. En cuanto al consumo eléctrico, es mucho más bajo que el de un indoor convencional.

4- Tiempo de cultivo más corto: Al tratarse de plantas más pequeñas, su crecimiento y ciclo de vida suelen ser más rápidos, lo que permite realizar varias cosechas en el año. 

¿Qué materiales necesitas para armar tu indoor en gabinete de PC?

Para esta técnica necesitaremos:
1- Gabinete de PC vacío.
2- Contenedor de 500 mililitros (aproximadamente)
3- Luces LED adecuadas.
4- Material reflectante (como mylar o papel de aluminio).
5- Ventilador de PC.

Elección de la iluminación adecuada para indoor en gabinete de PC

Utilizar luces LED es de suma importancia, ya que estaremos cultivando en un espacio extremadamente pequeño, donde otras fuentes de iluminación pueden generar demasiado calor y causar estrés en las plantas. En cambio, la emisión de calor de las luces LED es mínima, lo que permite mantener un ambiente controlado.

consumo electrico indoor dest

Por este motivo, las luces LED de alta eficiencia son la mejor opción. Se recomienda utilizar aquellas que incluyan espectros de luz con presencia de rojos, ya que estos estimulan los fitocromos de la planta y favorecen tanto su crecimiento como su floración.

Además, para optimizar al máximo la iluminación dentro del gabinete, es fundamental colocar material reflectante en las paredes interiores. Esto asegurará que la luz llegue a todas las partes de la planta de manera uniforme, reduciendo la aparición de zonas con sombra y mejorando la eficiencia del cultivo.

Cómo gestionar la ventilación y el control de olores

Asegurar una correcta ventilación es fundamental para evitar que se acumule humedad dentro del gabinete, ya que esto podría generar un ambiente propicio para la aparición de hongos y otras enfermedades. Para ello, un ventilador de PC será suficiente para mantener el aire en movimiento y garantizar que la planta reciba el oxígeno necesario para su desarrollo.

Sin embargo, uno de los principales inconvenientes que pueden surgir al cultivar en espacios cerrados es el control del olor. Aunque el tamaño reducido del indoor limita la producción de aromas intensos, sigue siendo importante tomar precauciones, especialmente para quienes buscan discreción. Para minimizar los olores, se recomienda instalar un filtro de aire.

También existen en el mercado neutralizadores de olores específicos para cultivos de cannabis, los cuales pueden ser de gran utilidad para disimular el aroma característico de la planta.

Nutrientes en un espacio limitado

En los microcultivos, se recomienda siempre partir de un esqueje en lugar de una semilla. Esto no solo permite acortar los tiempos de crecimiento, sino que también ofrece la ventaja de una mayor adaptabilidad a este tipo de técnicas.

A diferencia de una plántula nacida de semilla, un esqueje ya tiene un sistema radicular más pequeño. Esto los hace ideales para adaptarse a contenedores reducidos como los que se utilizan en los microcultivos.

esquejes de marihuana
Los clones o esquejes se utilizan en el microcultivo ya que se adaptan mejor a espacios reducidos y producen más flores por su estructura.

Un aspecto clave en este tipo de cultivo es el momento de pasar el clon a su maceta definitiva, ya que, debido al espacio limitado, no habrá trasplantes a lo largo del ciclo. Si bien esto puede hacer que el proceso sea más simple, también aumenta el riesgo de sobrefertilización.

Para evitar problemas y garantizar un suministro equilibrado de nutrientes, se recomienda armar la maceta en capas, colocando primero una capa gruesa de compost, seguido de humus, biochar y polvo de rocas. Por encima se coloca sustrato común y se finaliza con turba o fibra de coco. También se puede agregar mulching.

Selección de variedades ideales para un indoor en gabinete de PC

Las variedades más recomendadas para esta práctica son las autoflorecientes, ya que no dependen de cambios en el fotoperiodo para iniciar la floración. Esto facilita mucho el proceso, reduciendo el margen de error y evitando problemas como la contaminación lumínica. Esto ocurre cuando las horas de oscuridad de la planta se interrumpen con luz no deseada, lo que puede estresar la planta y atrasar la floración.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las autoflorecientes no pueden clonarse, a diferencia de las fotoperiódicas, que permiten obtener esquejes para mantener genéticas.

Si se opta por una variedad fotoperiódica, hay que considerar ciertos aspectos clave. Se recomienda elegir una cepa de predominancia índica o híbrida, ya que las sativas suelen estirarse demasiado y alcanzar alturas poco manejables para este tipo de cultivo.

También será fundamental controlar el fotoperiodo manualmente, asegurando que la planta reciba 18 horas de luz y 6 de oscuridad durante la etapa vegetativa y que, cuando se quiera inducir la floración, se realice el cambio a 12 horas de luz y 12 de oscuridad.

Si se cultivan esquejes, se recomienda pasarlos a su maceta definitiva apenas enraícen, reduciendo el fotoperiodo a 12/12 cuando se busque estimular la floración.