En la medicina tradicional africana su uso externo es popular para el tratamiento de lesiones en la piel. Hoy se la utiliza como fitoterapia para tratar la depresión y la…
Hace ya 4500 años sus semillas se trituraban y fumaban en el noroeste argentino. En la región andina, especialmente en el norte de Chile y Bolivia, se encontraron “kits” de…
La pasionaria es una planta cultivada por los aztecas con efectos sedantes y ansiolíticos. Se trata de una alternativa natural para tratar el estrés y el insomnio.
Un año después de la bomba atómica un viejo Ginkgo volvió a brotar a apenas un kilómetro del epicentro de la explosión. Conocido como «el portador de esperanza”, es usado…
Para los egipcios, Osiris, dios del inframundo, el renacimiento y el espíritu, había nacido de este árbol. Fue encontrado en muchas excavaciones arquelógicas. La presencia del poderoso DMT en la…
Tribus del oeste del Amazonas y pueblos sobre la cuenca del río Orinoco la usaban como un embriagador sagrado. Su poderoso efecto visionario la volvió central en rituales religiosos.
Ingrediente estrella del chocolate, el cacao es una planta americana usada desde hace siglos por sus propiedades medicinales y hasta algunos pueblos la utilizan como aditivo del ayahuasca.
El peyote es un cactus originario de las zonas desérticas de México. Los primeros registros de sus usos rituales son de hace 4 mil años. Su poder visionario lo transformó…
Miles de años antes de transformarse en gaseosa, las tribus africanas usaban los poderosos frutos de la planta en sus rituales y como ofrenda a ancestros, espíritus y dioses.
Utilizada en la medicina tradicional para trastornos gástricos y como analgésico, en dosis altas esta planta produce efectos psicoactivo como sueños lúcidos.