Hay registros escritos de la Edad Media sobre su uso con fines medicinales. Además, los monjes de los monasterios medievales calificaron el lúpulo como “el alma de la cerveza”.
Popularmente conocida como kanna, se trata de una suculenta procedente de África con poderosos efectos ansiolíticos y antidepresivos gracias a sus alcaloides.
Es una planta afrodisíaca de fuertes efectos visuales y auditivos usada por algunas comunidades originarias de la región de Valdivia, en Chile. Según la tradición, ofrece conocimiento y protección mágica.
La datura es una planta usada desde la Antigüedad. Puede provocar alucinaciones visuales y auditivas, y medicinalmente sirve para tratar el asma, los espasmos y como cicatrizante, entre otros usos.
La Mandrágora es una planta de poder visionario que fue central en rituales considerados paganos. Su principal alcaloide psicoactivo hoy se utiliza para aliviar náuseas y vómitos.
En la medicina tradicional africana su uso externo es popular para el tratamiento de lesiones en la piel. Hoy se la utiliza como fitoterapia para tratar la depresión y la…
Hace ya 4500 años sus semillas se trituraban y fumaban en el noroeste argentino. En la región andina, especialmente en el norte de Chile y Bolivia, se encontraron “kits” de…
La pasionaria es una planta cultivada por los aztecas con efectos sedantes y ansiolíticos. Se trata de una alternativa natural para tratar el estrés y el insomnio.
Un año después de la bomba atómica un viejo Ginkgo volvió a brotar a apenas un kilómetro del epicentro de la explosión. Conocido como «el portador de esperanza”, es usado…