Utilizada en la medicina tradicional para trastornos gástricos y como analgésico, en dosis altas esta planta produce efectos psicoactivo como sueños lúcidos.
En África el árbol del yohimbe es utilizado como afrodisíaco desde hace milenios. En el siglo XX la yohimbina comienza a utilizarse para el tratamiento de distintas disfunciones sexuales.
Usada desde la antiguedad donde perfumó el interior de las pirámides egipcias, es una poderosa aliada del bienestar. Una alternativa para reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
Ingrediente estrella de la absenta, fue muy utilizado en la historia por sus propiedades medicinales y visionarias. Hasta el dramaturgo William Shakespeare menciona la planta en su obra Romeo y…
Utilizada por las brujas en la Edad Media, desde la antigüedad su uso fue asociado a estados de éxtasis. Pero a partir del siglo XIX y el aislamiento de sus…
Ipomoea violacea es una planta originaria de América muy usada en rituales por pueblos mexicanos previo a la conquista. Dado que tiene principios activos similares al LSD, su uso se…
En la antigüedad fue una planta ligada a rituales de distintos dioses. En infusiones, mediante uso tópico o incluso vaporizada y fumada tiene efectos sedantes que ayudan al sistema digestivo…
Tribus del oeste del Amazonas y pueblos sobre la cuenca del río Orinoco la usaban como un embriagador sagrado. Su poderoso efecto visionario la volvió central en rituales religiosos.
Uno de sus compuestos la volvió central en los ritos sexuales de la antigüedad. Una planta afrodisíaca y visionaria que se transformó tanto en alimento como medicina
En la antigüedad, la lavanda se utilizaba para la momificación y como perfume de los egipcios. Hoy se emplean sus aceites esenciales y flores en aromaterapia. Ya se estudia la…