El gobierno misionero comienza a evaluar un llamado para generar un foro nacional que permita a las provincias intercambiar experiencias y avanzar en la regulación federal del cannabis.
“Queremos invitar a todas las provincias para llevar adelante un foro argentino que tenga que ver con salud, legislación, industria, banco de semillas, todo”, asegura a THC Leonardo Amarilla, subsecretario del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.
El impulso se muestra como un hecho. En diciembre pasado, se presentó un proyecto oficial para que Misiones tenga su propio registro para cultivo medicinal de cannabis, una agencia destinada a impulsar la industria local y hasta un banco de semillas provincial.
El proyecto, impulsado por el propio gobierno misionero, se presentó en el Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio) de Posadas, se llevó adelante la presentación oficial del proyecto de Ley que tiene como objetivo “regular el acceso, seguro e informado al uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de Cannabis y sus derivados, promoviendo el cuidado integral de la salud y mejorando la calidad de vida”.
La iniciativa tiene un contexto propio. Por un lado, a partir Misiopharma, la provincia viene desarrollando un plan de producción y acceso al cannabis medicinal a partir de esta sociedad estatal.
Trabajo conjunto
En ese marco, se gestó una mesa de trabajo que reúne a funcionarios, especialistas y actores de la sociedad civil.
La mesa tuvo su primer encuentro previo al comienzo de las sesiones ordinarias de la Cámara de diputados provinciales previstas para el 1 de mayo.
La reunión, que giró en torno a la búsqueda de un marco regulatorio para la industria del cannabis y el cáñamo que ya está en funcionamiento, fue encabezada por Facundo López Sartori, Ministro del Agro y La Producción y el subsecretario Leonardo Amarilla.
Además fue acompañada por actores clave: Viviana Rovira, máxima autoridad del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMBIO), representantes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), colegios profesionales y comunidades productivas.
En el encuentro la Cámara Industrial de Cannabis y Cáñamo (CAINCCA) compartieron un informe que ofrece recomendaciones para superar las brechas regulatorias entre distritos con el fin de poder garantizar calidad y fiscalización del cannabis medicinal que se produce en el país.
“Buscamos apoyar, acompañar, impulsar y asesorar a los procesos provinciales, a partir de la sapiencia de las empresas que conforman la cámara y que tienen mucha experiencia en la materia”, explica Luis Osler, presidente de CAINCCA.
Cannabis medicinal provincial
Para Osler, ante la falta de una legislación nacional clara, precisa y rápida apoyar a las provincias es central.
El proyecto misionero, que guarda relación con lo que ocurre en Chubut, Mendoza y Neuquén, contempla un registro provincial de usuarios y cultivadores medicinales, un banco de semillas local, una agencia regulatoria de la producción y la posibilidad de dispensar cannabis medicinal a través de las asociaciones.
“Todos los proyectos provinciales van más o menos en esa línea y en Misiones tuvimos una recepción muy buena donde hubo un muy buen intercambio y nos fuimos con la idea que que tienen una gran posibilidad si este proyecto se transforma en Ley”, destaca Osler. CAINCA.
Lo cierto es que Misiones busca ser protagonista en el desarrollo del cannabis medicinal con proyectos de gran escala, como el cultivo llevado adelante por Biofábrica, una de las institucuones más avanzados de la región, que impulsa la producción sostenible y posiciona a la provincia como referente en investigación.
A su vez, la provincia cuenta con MisioPharma, una sociedad del Estado de la provincia, cuyo objetivo principal es el cultivo y producción de la planta de Cannabis y sus derivados para la investigación médica y científica.
“Hablamos de utilizar los excelentes laboratorios que tiene Missionpharma y de tratar de generar también una trazabilidad de esos cultivos que van a ser aplicados a lo medicinal mediante cromatografías y otro tipo de estudios”, cuenta Osler.
Esto es parte de un movimiento federal que se viene dando frente a la incertidumbre de parte de la administración nacional. “El proyecto de Misiones puede ser un impulso para la industria. Si bien está plenamente enfocado en el aspecto medicinal, apunta también al aspecto industrial, algo que va en un carril paralelo: se potencian mutuamente y se retroalimentan”, sostiene Osler.
Desarrollo económico
El desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en Argentina representa una oportunidad única para la innovación productiva, la generación de empleos verdes y la exportación de valor agregado.
En ese sentido, Osler subraya la importancia de una regulación provincial: “Esta ley permitiría articular a los sectores privados, el Estado y las organizaciones de la sociedad civil para abastecer de manera legal y trazable tanto el mercado interno como el externo”.
“Además, priorizaría la inversión dentro de la provincia, brindando un marco claro para quienes buscan desarrollar la industria del cannabis medicinal y el cáñamo”, agrega.
El encuentro, que se llevó adelante en el Ministerio del Agro y la Producción, generó entusiasmo.
“Fue muy positivo respecto de las proyecciones de crecimiento de la industria del cannabis en la provincia y en nuestro país”, asegura el subsecretario Amarilla.
“El encuentro giró en torno al cannabis para uso medicinal, se habló de la potencia de la industria, de lo que viene sucediendo en otros países como Paraguay y de lo que sucede en otras provincias”, profundiza.
Y es contundente: “Hicimos foco en la importancia de un banco de semillas, sin eso no hay nada, el banco de semillas es el inicio de todo”.
“La reunión sirvió para poner nuevamente en la agenda provincial el proyecto de ley que estamos desarrollando”, suma Amarilla. “Elevamos al gobernador para pedirle que nos reciba, así podemos avanzar con el decreto que sigue en etapa de revisión”, explica.
Como adelantó THC, Misiones no descarta avanzar con un decreto para que la provincia tenga su propio registro para cultivo medicinal de cannabis, una agencia destinada a impulsar la industria local y hasta un banco de semillas provincial.
Sin embargo, la mirada de las autoridades misioneras va más allá de su jurisdicción. “Conocer el panorama nacional y ver lo que está sucediendo en otras provincias nos ayuda para reforzar nuestro proyecto y tratar de sacar la mejor ley”, apunta Amarilla
De hecho, el subsecretario del Agro cuenta que están pensando el armado de un foro argentino de cannabis que se llevaría adelante entre los meses de abril y mayo. El pedido ya fue elevado al Fondo de Créditos de Misiones (CFI)
“Queremos llevar este tipo de discusiones a una especie de encuentro nacional y saber qué está pasando en cada lugar el país y acompañarnos entre las autonomías provinciales”.