Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cosechar marihuana en abril sin cometer errores comunes

Para cosechar marihuana hay que tener en cuenta varios factores clave: desde las condiciones climáticas hasta el punto justo de maduración de las flores y los elementos necesarios para llevar a cabo el proceso sin contratiempos. Te contamos todo lo que necesitás saber para lograr una cosecha exitosa y evitar errores comunes.

Cuándo es el momento justo para cosechar marihuana

Determinar el momento ideal para cosechar marihuana es algo que se afina con la experiencia. Al principio, los indicadores pueden parecer algo confusos o difíciles de interpretar, pero si los observamos con atención y aprendemos a reconocerlos, con el tiempo se vuelven parte natural del proceso de cultivo.

Lo fundamental es prestar atención al aspecto de la planta, especialmente a dos componentes clave: los pistilos y los tricomas. Cuando estos elementos presentan ciertas características específicas, sabremos que ha llegado el momento adecuado para realizar la cosecha.

Signos claros de madurez en los cogollos

Tricomas

Los tricomas son pequeñas glándulas presentes en los cogollos de cannabis, responsables de producir la resina que contiene los compuestos activos de la planta, como los cannabinoides y terpenos. Su función es fundamental, ya que en ellos se generan los efectos psicoactivos y terapéuticos del cannabis.

Además, los tricomas cumplen un rol de defensa: protegen a la planta tanto a nivel fisonómico como químico, ayudando a repeler patógenos y predadores, y actuando como escudo frente a la radiación UV.

Pero además de todas estas funciones, los tricomas son excelentes indicadores del momento justo para cosechar. Para observarlos en detalle, es necesario utilizar una lupa, ya que su tamaño es muy pequeño. La clave está en prestar atención a su coloración, que cambia a medida que la planta madura.

sistema inmune tricomas

En su fase inicial, los tricomas son transparentes. Luego adquieren un tono lechoso o blanquecino, y finalmente se tornan de color ámbar. La mayoría de los cultivadores coinciden en que el momento óptimo para cortar es cuando la mayoría de los tricomas están blancos, ya que es en esa etapa cuando se alcanza la mayor concentración de cannabinoides. Si se espera a que muchos tricomas se vuelvan ámbar, los compuestos comienzan a degradarse.

Lo más recomendable es cosechar cuando se observa una coloración mayoritariamente uniforme, con predominancia de tricomas blancos. Si todavía hay muchos tricomas transparentes, conviene esperar un poco más.

Pistilos

Los pistilos son estructuras reproductivas que se encuentran en las plantas hembras de cannabis. Su función es atraer el polen liberado por las plantas macho. Visualmente, se presentan como pelitos finos, que al principio son de color blanco, pero que con el tiempo cambian a tonos anaranjados, rojizos o marrones.

El cambio de color en los pistilos es también un signo de maduración. Cuando la mayor parte de ellos se han oscurecido, se considera que los cogollos ya están listos para la cosecha.

Sin embargo, este método de observación resulta más confiable en cultivos de interior. En exterior, las condiciones ambientales pueden alterar el color de los pistilos sin que esto refleje con exactitud la madurez real de la flor. Por eso, en cultivos bajo techo, donde los factores climáticos están controlados, el color de los pistilos puede tomarse como una referencia más precisa para saber si es momento de cortar.

Condiciones climáticas a tener en cuenta para cosechar marihuana

Antes de cosechar, es fundamental planificar con anticipación y estar atentos al pronóstico del tiempo. Lo ideal es realizar la cosecha en días secos, con baja humedad ambiental y sin lluvias a la vista. Las precipitaciones o los vientos intensos pueden dificultar el proceso, por lo que es clave esperar a que el clima esté lo más estable y ameno posible.

Además, un entorno seco ayuda a prevenir la aparición de hongos. La humedad excesiva en esta etapa puede arruinar buena parte de la producción, por lo que, si hay riesgos climáticos, conviene postergar la cosecha unos días en busca de mejores condiciones.

Herramientas y técnicas para cosechar marihuana

A la hora de cosechar, es importante contar con las herramientas adecuadas. Las tijeras de podar son imprescindibles para realizar cortes precisos y limpios. También es recomendable usar guantes de látex para evitar que la resina se pegue a los dedos. Todas las herramientas deben estar correctamente desinfectadas para evitar contaminaciones. Además, conviene tener a mano un recipiente o superficie limpia donde ir colocando las ramas ya cortadas.

En cultivos de mayor escala, es aconsejable realizar la cosecha en compañía. Es una tarea que puede llevar varias horas e incluso días, por lo que compartir el trabajo lo aligera y permite mantener mejor ritmo. El proceso comienza con la remoción de las hojas más grandes, y luego se realiza la manicuría fina, retirando las hojas más pequeñas y resinosas que rodean los cogollos. Estas últimas no deben desecharse, ya que pueden aprovecharse para preparar extracciones, mantecas o aceites.

Manicura dest

En caso de que algunas ramas o cogollos estén más maduros que otros, puede optarse por una cosecha por secciones. Sin embargo, lo ideal es evitar esta técnica en lo posible, ya que la pérdida de partes vegetales puede alterar la actividad metabólica de la planta y generar estrés innecesario. Si se decide cortar por etapas, es muy importante sellar los cortes con cera de abeja para proteger las heridas y prevenir la entrada de patógenos.

Qué hacer después de cosechar marihuana para conservar la calidad

Una vez finalizada la cosecha, comienza una etapa clave para preservar y potenciar la calidad de las flores: el secado y el curado. Estos dos procesos son fundamentales para lograr cogollos con buen sabor, aroma, textura y potencia. Si se hacen correctamente, marcarán la diferencia en la experiencia final de uso.

Secado de marihuana

Durante el secado, se busca eliminar el exceso de humedad presente en los cogollos, hasta alcanzar un nivel óptimo que permita conservar sus propiedades sin riesgos de hongos. Un secado correcto resalta los aromas, afina el sabor y mejora la textura de las flores.

Este proceso debe realizarse en un espacio oscuro, fresco y con buena ventilación. Muchos cultivadores optan por armarios, pero si se trata de una cosecha abundante, puede ser necesario acondicionar una habitación entera.

secar cogollos dest

Los cogollos se cuelgan boca abajo, manteniendo una separación entre ellos para favorecer la circulación del aire. El proceso puede durar entre 10 y 15 días. Para saber si el secado está completo, se puede doblar una ramita: si cruje pero no se quiebra por completo, indica que la humedad está en el punto justo. Otra técnica consiste en presionar suavemente los cogollos; si al soltarlos vuelven a su forma original, están listos para el siguiente paso.

Curado de marihuana

El curado es el proceso en el que las flores desarrollan al máximo sus cualidades organolépticas. Para curar, se recomienda utilizar frascos de vidrio herméticos, previamente lavados y esterilizados. Las flores deben colocarse dentro sin compactarlas, dejando espacio para que circule el aire entre ellas. Durante los primeros días, es importante abrir los frascos una vez por día durante tres a cinco minutos para liberar la humedad acumulada. Con el paso de las semanas, los aromas se intensifican y se vuelven más definidos.

Cuando las flores emanen un olor fuerte y agradable, se puede considerar que el curado está completo. Este proceso puede extenderse hasta 2 meses.