Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Córdoba: presentan proyecto para garantizar cannabis terapéutico y autocultivo

Córdoba busca avanzar en el derecho al autocultivo medicinal. Las legisladoras Luciana Echevarría y Soledad García junto a la agrupación Feministas Cannábicas Córdoba, profesionales y otras personas de la cultura cannábica de la provincia, presentaron el proyecto de adhesión a la Ley Nacional.

La ley 27.350 de “Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados”, fue nuevamente reglamentada semanas atrás garantizando el derecho al cultivo personal, solidario y colectivo, además de la venta en farmacias de derivados del cannabis.

El proyecto busca que Córdoba adhiera a la Ley Nacional de Cannnabis Medicinal garantizando la nueva reglamentación: con cultivo personal, solidario y colectivo

En la creación del proyecto de adhesión participaron las legisladoras Luciana Echevarría (Bloque MST-Nueva Izquierda) y Soledad García (Bloque FIT), Feministas Cannábicas Córdoba, la abogada Nadia Podsiadlo, el ingeniero agrónomo Diego Bertone, el médico y docente de la UNC Federico Racca.

De lograrse la adhesión, se abriría la puerta a que usuarios y usuarias puedan tener un reconocimiento pleno de sus derechos y la garantía de cultivar.

Garantizar la aplicación

Además de la adhesión a la ley 27350, el proyecto presentado en la Legislatura de la Provincia de Córdoba tiene un agregado clave: propone la creación de un Consejo Consultivo para asesorar en el proceso de reglamentación y aplicación de la ley.

«La creación de un Consejo Consultivo es de una relevancia absoluta porque tendrá la capacidad de controlar la efectiva aplicación de la ley”, explica Soledad García a THC.

El Consejo deberá estar integrado por “las distintas organizaciones sociales especialistas en la materia, de usuarios y pacientes, de investigación, académicos, profesionales y otros que estime pertinentes”.

Avanzar en serio

«La ley nacional fue un avance y esta última reglamentación uno más, fruto de una lucha incansable de agrupaciones, de padres y madres que buscan una mejora de la calidad de vida de sus hijos», destaca la legisladora Luciana Echevarría, en conversación con THC.

«Eso fue un nuevo empuje para volver a la carga e insistir en que Córdoba tiene que adherir de una vez por todas a la ley nacional, porque es una de las pocas provincias que no se han adherido”, remarca.

«El ministro de Salud, a raíz de la nueva reglamentación nacional y la presión social dijo que Córdoba iba a adherir a la ley nacional, pero en los hechos no hubo ningún indicio», asegura la legisladora Luciana Echevarría

“Nos parece fundamental insistir con la adhesión y ponerlo en la agenda», explica la legisladora. «El ministro de Salud Diego Cardozo, a raíz de la nueva reglamentación nacional y como hay una presión social cada vez más grande, salió a decir que iban a adherir, pero en los hechos no hubo indicios de que esté en la agenda del oficialismo en el corto plazo», sostiene Echevarría.

Urgente y plural

“En el mes de julio le presentamos un proyecto de adhesión al bloque oficialista, nos aseguraron que se presentaría para ser debatido en la legislatura en Agosto y esto nunca ocurrió», explica Analía Fernández, integrante de Feministas Cannábicas Córdoba.

«Esperamos que en el debate legislativo se contemple e invite a organizaciones cannábicas, políticas, cultivadores, usuarios, investigadores, científicos, médicos y agrónomos», dice la activista Analía Fernández

«Esperamos que en el debate legislativo se contemple e invite a organizaciones cannábicas, políticas, cultivadores, usuarios, investigadores, científicos, médicos y agrónomos», dice Fernández. «Esperamos que el debate sea plural y democrático y no un debate puertas adentro».

«Esperamos que la adhesión no venga a restringir la nueva reglamentación y ojalá que sea pronto», advierte Fernández,»entendemos que el dolor no puede esperar».

El proyecto de adhesión podés leerlo acá.


Informe: Anuar Peche